EXPOSICIONES
2024
Álbum familiar
Exposición individual
Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón
Reportaje del Ministerio de Cultura
JORGE IGNACIO MEDINA OFRECIÓ VISITA GUIADA ESPECIALIZADA POR SU EXPOSICIÓN ÁLBUM FAMILIAR EN EL MACCAR
https://www.instagram.com/p/DAmBD5pBMsj/?igsh=MWo0MjNnNzVubHRiZg==
Video de recopilación de fotografías en el canal Youtube
El camino hacia la pintura
Exposición colectiva del Taller Jorge Ignacio Medina
Sala Pedro León Zapata
Complejo cultural Los Salias.
San Antonio de los Altos, Estado Miranda.
Video de fotos de la exposición
Evidencia de una herencia
Exposición colectiva del Taller Jorge Ignacio Medina
Ateneo de Barcelona Miguel Otero Silva
Barcelona, Estado Anzoátegui.
Panoramas diversos
Exposición colectiva del Taller Jorge Ignacio Medina
Fundación John Boulton.
Caracas, Distrito Capital.
2023
La naturaleza muerta al óleo
Exposición colectiva del Taller Jorge Ignacio Medina
Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón
Reportaje de la exposición La naturaleza muerta al óleo
Salón Arturo Michelena 2023.
Museo de la Cultura.
Valencia, Estado Carabobo.
2022
1era Subasta de arte venezolano
Homenaje a Marta Cabrujas
del 22 al 30 de Noviembre.
Instituto de las Artes la Imagen y el Espacio.
La melancolía en el paisaje de Jorge Medina
Exposición individual Galería de Arte Nacional. Caracas, Distrito Capital.
Mayo - Agosto de 2022
Texto del poeta Roger Herrera: Jorge Medina o los Paisajes del Alma
Jorge Medina o los Paisajes del Alma
“Buscamos la
realidad de la obra de arte para hallar realmente en
ella lo que en ella se esconde” Martín
Heidegger
Doy por sentado o cierto que las imágenes en su rica variedad sonora, gráfica ̶ visual, verbal y digital no son más que figuras retóricas viajeras de universos paralelos, de mundos diversos cuyos contenidos obedecen a los arquetipos. “las palabras son metáforas ya que todas transportan una significación,” el agua estancada o en movimiento, su sutil caída, su levedad o el feroz agitar de una tormenta, transfieren dinamismo y quietud como en el “estado de ser.”
Tanto lo
visible y lo invisible conviven en el ser. Las nubes son metáforas que viajan
desde el subconsciente a la realidad y viceversa. Su brillo pertinaz es anunciación y ofrenda;
empero los oscuros cúmulos anuncian tempestad, tanto en el adentro como en el afuera.
Estos
paisajes infinitos de Jorge Medina trasuntan los estados del alma, son un trasiego del
espíritu en un devenir de atmósferas donde la nostalgia avizora
y transmuta los recuerdos en éxtasis del espíritu. Estado del ser,
subyugado por la evocación donde abunda
una paleta cargada de grises y ocres que imprimen la quietud y el sosiego a la
memoria.
En Jorge
Medina, se cumple la hipóstasis “el
estado subyacente o sustancia subyacente y el de la realidad fundamental que
sostiene todo lo demás”. Tomado de es.m.wikipedia.org ˃ wiki˃˃ también
denominada “hipóstasis del alma,” planteamiento abordado por Plotino a
través del (nous) o intelecto y “el uno.” Equivale a ser o sustancia, realidad, de
la ontología o metafísica.
La búsqueda
pictórica en Medina es antecedida por los artistas y pensadores Románticos.
Y el romanticismo es para Farinelli, “la embriaguez del infinito” y
para Nicola
Abagnano, el estado romántico, “es un clima”. Para estos artistas
la fuga hacia el pasado era una liberación
al estado material de la realidad, mientras unos sucumbían al horror al
vacío, otros como Caspar David Friedrich (1774 ̶ 1840) propiciaban a partir de su anhelo por el paisaje, el darle la espalda
al mundo real y descender al vacío, al mundo interior, el viaje eterno a los
paisajes del alma.
En la obra de Medina. Grafía de lo
vivo, es lo que se manifiesta en su devenir. Grafía que designa y diseña un
estado emocional; un escaño liminal del ser, de su angustia existencial ante el
todo. Sin menospreciar la realidad
profunda, “esta grafía de lo vivo es
lo que llamamos pintura, dibujo y grabado.” Por ello “el pintor, es un saber y un
saber hacer que desemboca en una obra.”
El Espacio En Jorge Medina
Será que en
la obra de Medina ¿rebotan las
imágenes evocadas para nutrir esa carencia sublime del recuerdo? Allí, donde lo
acontecido, aunque sutil, calmo y silencioso abriga su imagen traducida en
melancolía.
Habrá que
revisar la brecha en este registro plástico
̶ visual del pintor Jorge
Medina, en suma para poder traducir su anhelo de apropiación de un “estado
de ser” donde el juego tectónico, es decir, el ordenamiento tanto de
signos y de símbolos en el espacio, podría ser visto como una voz hacia afuera,
un eco de la imagen gráfica, transcrita en el espejo o en la tela. “la
intuición topológica no es suficiente en este caso: la topología subvierte lo
unívoco del espacio.” Palabras
de
Daniel Sibony, tomadas de su libro El Otro Incastrable. Estructura de
Inconsciente 2. Ediciones Petrel, S.A.
Barcelona ̶ España, 1981, p, 81¿Cómo
gozar el paisaje sin apostar a romper la Unidad con lo infinito? Sumergidos en
la imagen, reiterada innumerables veces a través de los espejos, transferimos
las emociones del alma a la superficie de la tela o el papel, hundiéndonos en un espacio ̶ tiempo indeterminado para
emerger desde el sueño profundo o la vigilia en aquel mágico topos donde “los arquetipos son imágenes que imaginan y
sueños que sueñan.”
Roger
Herrera R
Caracas, 13 de
agosto de 2022
Correo: rhnavaja@gmail.com,
0412 584 89 94
Citas Generales
1) Tomado de
Wikipedia: es.m.wikipedia.org˃˃ wiky˃˃
2) Sibony, Daniel. El Otro Incastrable.
Ediciones Petrel, S.A. Barcelona, 1981, p, 81
12 de agosto de 2022. Hora: 6: oo p. m
Materiales Consultados
AZCUY,
Eduardo. El ocultismo y la creación poética. Monte Ávila Editores, C.A.
Caracas, 1982
AXELOS,
Kostas. El Pensamiento Planetario. Versión Castellana Susana Thenon y Sonia Lida.
Monte Ávila Editores, C.A. Caracas, 1979
SIBONY,
Daniel. El Otro Incastrable 2. Estructura del Inconsciente. Traducción Italo
Manzi. Ediciones Petrel. Barcelona ̶
España, 1981
WIKIPEDIA:
es.m.wikipedia.org ˃˃wiky˃˃ Visitada el 12 de agosto de 2022.Hora: 6:00 p. m
ZOLLA,
Elemire. Los Arquetipos. Monte Ávila Editores. C.A. Colección Estudios.
Traducción del inglés: Edras Parra. Caracas, 1983